Infecciones Cruzadas y el Uso de Laringoscopios Desechables: Un Paso Hacia la Seguridad en el Quirófano

En el entorno hospitalario, uno de los mayores desafíos es la prevención de infecciones cruzadas. Estas infecciones ocurren cuando agentes patógenos se transmiten entre personal sanitario y pacientes, ya sea por contacto directo o a través de instrumentos médicos contaminados. Los laringoscopios, que se usan frecuentemente en procedimientos como la intubación, son dispositivos de alto riesgo que requieren una atención especial en su manejo y desinfección.

¿Qué son las infecciones cruzadas?

Las infecciones cruzadas se producen cuando bacterias, virus u otros microorganismos pasan de un paciente a otro, o del personal médico a los pacientes, debido a prácticas de higiene inadecuadas o el uso de equipo contaminado. En el caso de los laringoscopios, el riesgo aumenta porque sus componentes, como las cuchillas y mangos, entran en contacto con membranas mucosas y pueden contaminarse con sangre. Un estudio reveló que, incluso después de ser desinfectados, el 86% de los mangos seguían contaminados con bacterias viables.

El problema de las infecciones en el quirófano

En Estados Unidos, se reportan alrededor de 157,000 infecciones del sitio quirúrgico cada año, lo que resulta en 8,205 muertes. Estas infecciones son responsables del 11% de las muertes en las unidades de cuidados intensivos. Además de las consecuencias para la salud, estas infecciones prolongan la estancia hospitalaria de los pacientes en promedio 11 días y son responsables del 20% de los reingresos no planeados.

El área de anestesia, aunque no tiene contacto directo con el sitio quirúrgico, también representa un riesgo significativo. Los mangos y las cuchillas de los laringoscopios son fuentes potenciales de contaminación, y la evidencia sugiere que las superficies más contaminadas en un quirófano incluyen el equipo del anestesiólogo, como teclados y ratones. Esto subraya la necesidad de una mejor desinfección y control de infecciones en esta área.

Recomendaciones para el control de infecciones

Para disminuir el riesgo de infecciones cruzadas, se recomienda seguir varias medidas de prevención, entre las que destacan:

  • Uso de guantes durante la laringoscopia.
  • Desinfección de las cuchillas del laringoscopio con productos de alto nivel.
  • Limpieza y desinfección adecuada de los mangos.
  • Colocación de los instrumentos en recipientes designados para evitar su exposición.

Las pautas más recientes sobre el control de infecciones insisten en que el laringoscopio debe considerarse un dispositivo de alto riesgo. La recomendación ideal es utilizar equipos totalmente desechables, que incluyan tanto el mango como la cuchilla, lo que eliminaría por completo la necesidad de procesos de descontaminación y reduciría considerablemente las posibilidades de transmisión de infecciones.

Laringoscopios desechables: una solución a largo plazo

Ante el riesgo de infección cruzada, las prácticas actuales de descontaminación y desinfección de laringoscopios han demostrado ser insuficientes. A pesar de los esfuerzos de limpieza con toallitas desinfectantes, persisten microorganismos como C. difficile y norovirus, que son difíciles de eliminar con los métodos estándar.

Es por ello que los laringoscopios desechables, como el BritePro™ Omni se presentan como una solución ideal. Al ser de un solo uso, estos dispositivos eliminan el riesgo asociado al reprocesamiento de equipos reutilizables. Además, evitan los costos adicionales relacionados con la descontaminación y mantenimiento de los laringoscopios convencionales.

Aunque existen preocupaciones sobre el impacto ambiental de los productos desechables, los beneficios en términos de prevención de infecciones y seguridad del paciente superan estos inconvenientes.

Conoce el BritePro™ Omni de Flexicare

El BritePro Omni es un laringoscopio estéril, de un solo uso, diseñado para un uso instantáneo directamente desde el envase. Su facilidad de uso lo convierte en una opción ideal para procedimientos rápidos y seguros: simplemente se abre, se utiliza y se desecha. Este dispositivo innovador viene equipado con una amplia variedad de cuchillas y mangos que se adaptan a las diferentes necesidades del usuario y del paciente, ofreciendo versatilidad y precisión.

Las infecciones cruzadas en el entorno quirúrgico representan un riesgo significativo para los pacientes, aumentando la morbilidad, el tiempo de hospitalización y los costos de atención médica. La transición hacia el uso de laringoscopios desechables se presenta como una estrategia eficaz para reducir la incidencia de estas infecciones, garantizando un mayor control en los procedimientos médicos y mejorando los resultados clínicos. Mientras los avances en tecnología médica continúan, es fundamental que el personal sanitario adopte prácticas que prioricen la seguridad del paciente y minimicen los riesgos de contaminación cruzada.

Referencias

  1. Hilda Guadalupe H, Gonzalo B (2019) Una mirada a la nueva Guía de Prevención de Infecciones en el área de anestesia en el quirófano https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2019/apm194a.pdf
  2. FDA Medwatch Database (2019) https://www.apsf.org/es/article/laringoscopios-desechables-deberiamos-usarlos/
  3. Franklin E, Stein L. Human Factors Analysis of Infection prevention practices in the anesthesia work environment. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting 2017;61(1):639-42. https://doi. org/10.1177/1541931213601644
Scroll to Top