Kezelmedica https://kezelmedica.com/ Mon, 12 May 2025 16:53:19 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://kezelmedica.com/wp-content/uploads/2024/08/cropped-icono-cuadrado-bien-32x32.png Kezelmedica https://kezelmedica.com/ 32 32 Respuesta clínica rápida En tiempos De sobrecarga hospitalaria https://kezelmedica.com/respuesta-clinica-rapida-en-tiempos-de-sobrecarga-hospitalaria/ Fri, 09 May 2025 20:01:33 +0000 https://kezelmedica.com/?p=6392 En los últimos años, el sector salud ha enfrentado desafíos sin precedentes. Desde el impacto de pandemias hasta el incremento […]

The post Respuesta clínica rápida En tiempos De sobrecarga hospitalaria appeared first on Kezelmedica.

]]>

En los últimos años, el sector salud ha enfrentado desafíos sin precedentes. Desde el impacto de pandemias hasta el incremento sostenido en la demanda de atención médica, hospitales y clínicas han tenido que adaptarse rápidamente a entornos de sobrecarga asistencial, escasez de personal y necesidad de respuesta clínica inmediata. En este contexto, la implementación de tecnología médica avanzada no es solo deseable, sino fundamental. 

Uno de los dispositivos que está marcando la diferencia en este escenario es el monitor multiparamétrico Anyview P22 de Biolight, diseñado para proporcionar seguimiento en tiempo real, de forma continua y precisa de pacientes en áreas críticas. 

Desafíos actuales en el entorno hospitalario 

Las instituciones médicas enfrentan una presión constante por optimizar recursos, reducir tiempos de respuesta y mantener altos estándares de seguridad para el paciente. En entornos como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), salas de recuperación postoperatoria, medicina crítica o áreas de urgencias, la detección temprana del deterioro clínico es vital para salvar vidas. 

La alta rotación de pacientes y la creciente demanda han llevado a una mayor dependencia de soluciones tecnológicas que automatizan procesos, minimizan errores humanos y agilizan la toma de decisiones clínicas. 

Tecnología diseñada para la eficiencia clínica 

El Biolight P22 es un monitor multiparámetro compacto y de alto rendimiento que responde a las necesidades actuales de los entornos clínicos más exigentes. Entre sus características más destacadas se encuentran: 

  • Monitoreo en tiempo real de parámetros vitales como ECG, SpO₂, presión arterial no invasiva (NIBP), temperatura y frecuencia respiratoria. Además de contar con opción de añadir módulos para la medición de BIS, EEG, SpO2 con tecnología Masimo, gestión de tazas de infusión, asistencia de voz, entre otros. 
  • Alarmas inteligentes que notifican al personal médico ante cualquier desviación crítica, reduciendo los tiempos de intervención. 
  • Interfaz intuitiva y pantalla táctil de alta resolución, que permite una lectura clara y rápida de la información. 
  • Conectividad avanzada, compatible con sistemas de información hospitalaria (HIS) y expedientes médicos electrónicos (EMR), facilitando la gestión centralizada de los datos del paciente. 

Estas funcionalidades no solo permiten un seguimiento constante del estado de salud del paciente, sino que también liberan carga operativa al personal médico y de enfermería, permitiendo concentrarse en intervenciones clínicas de mayor valor. 

Automatización y prevención: Claves en la atención moderna 

El monitoreo continuo con dispositivos como el Biolight P22 permite establecer sistemas de respuesta clínica rápida (RRT) que detectan signos de deterioro antes de que se conviertan en eventos críticos. Esta capacidad es especialmente relevante en contextos de escasez de personal o alta rotación, donde el seguimiento manual constante es inviable. 
Además, su diseño compacto lo hace ideal tanto para unidades fijas como para el traslado intrahospitalario de pacientes, asegurando que la calidad del monitoreo no se vea comprometida en ningún momento. 

Un aliado estratégico en la transformación digital del cuidado de la salud 

Más allá de su funcionalidad, este producto representa un paso firme hacia la transformación digital del cuidado clínico, al integrarse fácilmente en ecosistemas tecnológicos hospitalarios y brindar trazabilidad de datos, soporte para decisiones médicas basadas en evidencia y reducción de errores por omisión o transcripción manual. 

Conclusión 
Frente a los retos actuales del sector salud, contar con herramientas que mejoren la eficiencia en la atención, fortalece la capacidad operativa de las instituciones médicas. Su implementación en entornos de alta demanda representa una inversión estratégica en seguridad, eficiencia y calidad clínica. 

🔗 ¿Deseas conocer más sobre cómo implementar esta solución en tu institución? 
Contáctanos para agendar una demo personalizada o recibir información técnica del Biolight P22. 

The post Respuesta clínica rápida En tiempos De sobrecarga hospitalaria appeared first on Kezelmedica.

]]>
Infecciones cruzadas en broncoscopias https://kezelmedica.com/infecciones-cruzadas-en-broncoscopias/ Mon, 21 Oct 2024 15:05:31 +0000 https://kezelmedica.com/?p=4333 Infecciones cruzadas en broncoscopias

The post Infecciones cruzadas en broncoscopias appeared first on Kezelmedica.

]]>

Las infecciones cruzadas durante las broncoscopias pueden ocurrir debido a varios factores relacionados con la limpieza y el manejo de los equipos. Es un hecho que los broncoscopios tradicionales son reutilizables y deben ser desinfectados minuciosamente entre cada uso. Si la desinfección no se realiza correctamente, los patógenos pueden sobrevivir en el equipo y ser transferidos al siguiente paciente (Smith, 2020).
Algunos de los patógenos más comunes que pueden sobrevivir en estos dispositivos y causar infecciones cruzadas son:

 

Bacterias:

  • Pseudomonas aeruginosa: Puede causar una variedad de infecciones, incluyendo neumonía, infecciones del tracto urinario, infecciones en heridas y sepsis. Es especialmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos debilitados (Johnson & Lee, 2019).
  • Mycobacterium tuberculosis: El agente causante de la tuberculosis puede sobrevivir en superficies y equipos médicos, representando un riesgo significativo en procedimientos broncoscópicos (Johnson & Lee, 2019).
  • Staphylococcus aureus: Puede provocar infecciones sistémicas graves como neumonía, endocarditis (una infección del revestimiento interno del corazón) y sepsis.

Virus:

  • Virus de la Influenza: Puede sobrevivir en superficies durante varias horas, lo
    que facilita su transmisión a través de equipos médicos contaminados (World
    Health Organization, 2018).
  • Virus de la Hepatitis B y C: Estos virus pueden permanecer viables en
    superficies durante días, aumentando el riesgo de transmisión si los
    broncoscopios no se desinfectan adecuadamente (Ambu, 2023).
  • Hongos:
    Candida spp: Este hongo puede colonizar equipos médicos y causar infecciones en pacientes inmunocomprometidos (Smith, 2020).
  • Aspergillus spp: Conocido por causar infecciones pulmonares graves,
    especialmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados (Johnson
    & Lee, 2019).

Desinfectar broncoscopios reutilizables es complejo debido al diseño intrincado de estos dispositivos, con múltiples canales y componentes internos, estos dificultan la limpieza completa (Ocronos, 2020). Por otro lado, es un procedimiento costoso que puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de desinfectante utilizado, el equipo necesario y los protocolos específicos del hospital o clínica.
Para mitigar estos riesgos, el uso de broncoscopios desechables como el aScope 4 Broncho de Ambu es una solución efectiva. Al ser de un solo uso, estos dispositivos eliminan la necesidad de desinfección entre pacientes, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones cruzadas (Ambu, 2023).

Aquí le explico cómo lo logra:

  • Esterilidad garantizada: Cada aScope 4 Broncho se entrega estéril y listo para usar, eliminando la necesidad de procesos de desinfección complejos y el riesgo de contaminación residual.
  • Uso único: Al ser desechable, se utiliza una vez y se descarta, asegurando que no haya transferencia de patógenos entre pacientes.
  • Sistema de toma de muestras cerrado: Incluye un sistema de toma de muestras de circuito cerrado que protege la calidad de las muestras y reduce la posibilidad de contaminación durante el procedimiento.

The post Infecciones cruzadas en broncoscopias appeared first on Kezelmedica.

]]>
Infecciones Cruzadas y el Uso de Laringoscopios Desechables: Un Paso Hacia la Seguridad en el Quirófano https://kezelmedica.com/infecciones-cruzadas/ Tue, 15 Oct 2024 16:31:57 +0000 https://kezelmedica.com/?p=4096 En el entorno hospitalario, uno de los mayores desafíos es la prevención de infecciones cruzadas.

The post Infecciones Cruzadas y el Uso de Laringoscopios Desechables: Un Paso Hacia la Seguridad en el Quirófano appeared first on Kezelmedica.

]]>

En el entorno hospitalario, uno de los mayores desafíos es la prevención de infecciones cruzadas. Estas infecciones ocurren cuando agentes patógenos se transmiten entre personal sanitario y pacientes, ya sea por contacto directo o a través de instrumentos médicos contaminados. Los laringoscopios, que se usan frecuentemente en procedimientos como la intubación, son dispositivos de alto riesgo que requieren una atención especial en su manejo y desinfección.

¿Qué son las infecciones cruzadas?

Las infecciones cruzadas se producen cuando bacterias, virus u otros microorganismos pasan de un paciente a otro, o del personal médico a los pacientes, debido a prácticas de higiene inadecuadas o el uso de equipo contaminado. En el caso de los laringoscopios, el riesgo aumenta porque sus componentes, como las cuchillas y mangos, entran en contacto con membranas mucosas y pueden contaminarse con sangre. Un estudio reveló que, incluso después de ser desinfectados, el 86% de los mangos seguían contaminados con bacterias viables.

El problema de las infecciones en el quirófano

En Estados Unidos, se reportan alrededor de 157,000 infecciones del sitio quirúrgico cada año, lo que resulta en 8,205 muertes. Estas infecciones son responsables del 11% de las muertes en las unidades de cuidados intensivos. Además de las consecuencias para la salud, estas infecciones prolongan la estancia hospitalaria de los pacientes en promedio 11 días y son responsables del 20% de los reingresos no planeados.

El área de anestesia, aunque no tiene contacto directo con el sitio quirúrgico, también representa un riesgo significativo. Los mangos y las cuchillas de los laringoscopios son fuentes potenciales de contaminación, y la evidencia sugiere que las superficies más contaminadas en un quirófano incluyen el equipo del anestesiólogo, como teclados y ratones. Esto subraya la necesidad de una mejor desinfección y control de infecciones en esta área.

Recomendaciones para el control de infecciones

Para disminuir el riesgo de infecciones cruzadas, se recomienda seguir varias medidas de prevención, entre las que destacan:

  • Uso de guantes durante la laringoscopia.
  • Desinfección de las cuchillas del laringoscopio con productos de alto nivel.
  • Limpieza y desinfección adecuada de los mangos.
  • Colocación de los instrumentos en recipientes designados para evitar su exposición.

Las pautas más recientes sobre el control de infecciones insisten en que el laringoscopio debe considerarse un dispositivo de alto riesgo. La recomendación ideal es utilizar equipos totalmente desechables, que incluyan tanto el mango como la cuchilla, lo que eliminaría por completo la necesidad de procesos de descontaminación y reduciría considerablemente las posibilidades de transmisión de infecciones.

Laringoscopios desechables: una solución a largo plazo

Ante el riesgo de infección cruzada, las prácticas actuales de descontaminación y desinfección de laringoscopios han demostrado ser insuficientes. A pesar de los esfuerzos de limpieza con toallitas desinfectantes, persisten microorganismos como C. difficile y norovirus, que son difíciles de eliminar con los métodos estándar.

Es por ello que los laringoscopios desechables, como el BritePro™ Omni se presentan como una solución ideal. Al ser de un solo uso, estos dispositivos eliminan el riesgo asociado al reprocesamiento de equipos reutilizables. Además, evitan los costos adicionales relacionados con la descontaminación y mantenimiento de los laringoscopios convencionales.

Aunque existen preocupaciones sobre el impacto ambiental de los productos desechables, los beneficios en términos de prevención de infecciones y seguridad del paciente superan estos inconvenientes.

Conoce el BritePro™ Omni de Flexicare

El BritePro Omni es un laringoscopio estéril, de un solo uso, diseñado para un uso instantáneo directamente desde el envase. Su facilidad de uso lo convierte en una opción ideal para procedimientos rápidos y seguros: simplemente se abre, se utiliza y se desecha. Este dispositivo innovador viene equipado con una amplia variedad de cuchillas y mangos que se adaptan a las diferentes necesidades del usuario y del paciente, ofreciendo versatilidad y precisión.

Las infecciones cruzadas en el entorno quirúrgico representan un riesgo significativo para los pacientes, aumentando la morbilidad, el tiempo de hospitalización y los costos de atención médica. La transición hacia el uso de laringoscopios desechables se presenta como una estrategia eficaz para reducir la incidencia de estas infecciones, garantizando un mayor control en los procedimientos médicos y mejorando los resultados clínicos. Mientras los avances en tecnología médica continúan, es fundamental que el personal sanitario adopte prácticas que prioricen la seguridad del paciente y minimicen los riesgos de contaminación cruzada.

Referencias

  1. Hilda Guadalupe H, Gonzalo B (2019) Una mirada a la nueva Guía de Prevención de Infecciones en el área de anestesia en el quirófano https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2019/apm194a.pdf
  2. FDA Medwatch Database (2019) https://www.apsf.org/es/article/laringoscopios-desechables-deberiamos-usarlos/
  3. Franklin E, Stein L. Human Factors Analysis of Infection prevention practices in the anesthesia work environment. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting 2017;61(1):639-42. https://doi. org/10.1177/1541931213601644

The post Infecciones Cruzadas y el Uso de Laringoscopios Desechables: Un Paso Hacia la Seguridad en el Quirófano appeared first on Kezelmedica.

]]>
Neumonías Asociadas a la Ventilación (NAV) https://kezelmedica.com/neumonias-asociadas-a-la-ventilacion-nav/ Thu, 03 Oct 2024 00:02:56 +0000 https://kezelmedica.com/?p=3658 La innovación en el ámbito de la medicina es clave para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes. En el cuidado respiratorio, el equipo médico Trachflush ha marcado una diferencia significativa, especialmente en la gestión de traqueostomías, proporcionando una alternativa más segura y eficiente para pacientes y profesionales de la salud.

The post Neumonías Asociadas a la Ventilación (NAV) appeared first on Kezelmedica.

]]>

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) es una infección del sistema respiratorio que afecta a pacientes bajo asistencia ventilatoria. Para prevenir la entrada de secreciones de la orofaringe y evitar que comprometan la efectividad del proceso de ventilación, es fundamental mantener una presión adecuada en el manguito del tubo traqueal. Controlar este factor ayuda a reducir la incidencia de NAV, una de las infecciones más comunes en las unidades de cuidados intensivos, que además presenta altas tasas de morbilidad y mortalidad (Elsevier, 2019). Según los estudios, entre el 10 % y el 20 % de los pacientes con ventilación mecánica desarrollan NAV (Elsevier, 2019).

The post Neumonías Asociadas a la Ventilación (NAV) appeared first on Kezelmedica.

]]>